AFONSO BECERRA

-
Juguetes rotos
La cárcel de la persona es el personaje, la identidad. Esa construcción ficticio-biográfica a la que nos adscribimos o nos adscriben quienes nos rodean. Los otros, las otras, quienes quieren o creen conocernos necesitan de ese constructo identitario. Afonso Becerra de Becerreá ES esto y eso y lo de más…
Artículo completo -
Ilusión de realidad
Por lo visto, según algunas investigaciones en neurobiología, las personas intentamos entender lo que acontece a nuestro alrededor y lo que nos sucede a nosotros mismos aplicando la lógica causal. De este modo, convertimos todo lo que (nos) pasa en una historia. Fabulamos. Nos montamos películas. Reducimos eso que solemos…
Artículo completo -
Performatividad formal
A veces parece que las palabras las cargue el diablo, aunque por si solas poco digan. Las palabras en su dimensión de signo lingüístico, como representación y expresión de la(s) realidad(es), son arbitrarias. Es en el acto perlocutivo, en la dicción, cuando el verbo se hace carne, en su extensión…
Artículo completo -
Solo
Me pregunto si uno puede estar SOLO encima de un escenario. Me pregunto si existe el monólogo o el soliloquio. Esa soledad, ese hablar (actuar) solo, en teatro, no es más que un juego (una convención, un pacto) metafórico, una figura de la retórica escénica. La acción (post)dramática apela al…
Artículo completo -
Staying Alive
Observando los documentos audiovisuales de las últimas coreografías de Jiří Kylián para el Nederlands Dans Theater, las de Alain Platel en los Ballets C de la B, recordando el último espectáculo que vi de Pina Bausch, «Sweet Mambo», de la Tanztheater Wuppertal, o asistiendo a STAYING ALIVE de Ana Vallés…
Artículo completo -
Le petit prince Peter Pan
¿Os acordáis de la historia de John y Paul, los protagonistas del cuento «La bioquímica del amor…»? Sí, aquella historia de amor que Paul rompió cuando se le extinguieron las substancias bioquímicas que lo ceñían a John. En la segunda parte del cuento, a Paul, al poco tiempo de acabar…
Artículo completo -
Fronteras mentales versus ecosistemas culturales
Ya casi es una tradición, todos los cursos, desde hace años, encontrarme con algún alumno gallego cursando estudios superiores de Arte Dramático en Galicia que manifiesta que no sabe hablar en una de las dos lenguas oficiales de esta Comunidad Autónoma, concretamente en su lengua propia: el gallego. Es bien…
Artículo completo -
Cómo me mueve qué
La precisión y la organicidad del movimiento y del gesto es una preocupación no solo de las artes escénicas, teatro, danza y las sinergias entre ambos, sino también de aquellas personas que necesitan ser eficaces en su comunicación no verbal. Todo parece indicar que para conseguir esa elocuencia y control…
Artículo completo -
Moción y emoción
«El arte del teatro nació del gesto, del movimiento, de la danza» y no del discurso, según Edward Gordon Craig. A principios del siglo pasado Craig manifestaba su oposición a ese teatro encerrado en la psicología y el realismo y apostaba por un arte basado en el movimiento, la iluminación,…
Artículo completo -
El gesto justo
A nivel expresivo, en nuestra interacción cotidiana, la necesidad se vuelve virtud para producir los movimientos, los gestos, las posturas, las entonaciones… adecuados a nuestro ímpetu comunicativo. Pese a los malentendidos y a las interferencias generadas por el uso de la palabra, las inflexiones de la mirada, el tono energético…
Artículo completo