Festivales

Ciudad Rodrigo se prepara para acoger la 26ª Feria de Teatro de Castilla y León

Del 22 al 26 de agosto, la ciudad castellana ofrecerá más de 70 funciones y se convertirá en punto de encuentro de la profesión escénica

Del 22 al 26 de agosto se desarrolla en Ciudad Rodrigo la 26ª Feria de Teatro de Castilla y León, que un año más se convertirá en un punto de encuentro profesional imprescindible, con una programación integrada por cuarenta compañías de España y cinco de Portugal con destacada presencia del teatro de texto en castellano. 

Organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, la Diputación Provincial de Salamanca, y la Asociación Cultural Civitas, la Feria da especial protagonismo a las producciones de Castilla y León, Extremadura y Portugal y ofrecerá más de 70 funciones para todo tipo de públicos, con variedad de formatos y géneros. Así, acogerá los estrenos de veteranas compañías vallisoletanas, como Teatro Corsario, que presentará ‘Retorno a Celama’, obra basada en el texto del leonés Luis Mateo Díez y dirigida por Jesús Peña; Rayuela Producciones, bajo la dirección de Nina Reglero, que estrenará ‘La mujer helada’, un espectáculo de teatro y danza con gran protagonismo del lenguaje audiovisual fundamentado en la novela del mismo título de la reciente premio nobel Annie Ernaux; Teatro del Navegante, que mostrará ‘Cuerda’, con textos de Béatrice Fulconis y Xiqui Rodríguez, que aborda la complicada realidad de la enfermedad mental; o Niñas Malditas, que representará ‘Brillante, droga’, propuesta circense con una dramaturgia que denuncia el abuso de las redes sociales mediante una narración corporal sobre mástil chino. Desde Salamanca proceden las compañías Teatro de Poniente, que estrena ‘Enigma Shakespeare’ para público joven, con dirección de Antonio Velasco, y la compañía de David Vento, artista multidisciplinar que llevará a escena ‘De neardentahl a sapiens’, un espectáculo singular que marida artes escénicas en patrimonio monumental y en el cual la Catedral de Ciudad Rodrigo será parte fundamental. Otros estrenos de Castilla y León son los de Baychimo Teatro, que presenta ‘El árbol rojo’, y la propuesta poética de intervención de calle ‘Viudas Alegres’ de Brama Teatro.

La Feria acogerá también el estreno absoluto de compañías de amplia trayectoria, como son Viridiana Teatro que estrena ‘Restos de un naufragio’, dirigido por Jesús Arbués sobre textos de Manuel Vicent; Teatro Che y Moche con ‘Un día Feliz’, una comedia de teatro musical dirigida por Joaquín Murillo;  la compañía vasca El Mono Habitado, que muestra por primera vez ‘¡Guapa!’, un espectáculo sobre la belleza que no se ve, sobre personas que miran a personas sin verlas, sobre la diferencia y la igualdad; el clown de  Extremadura Francis J. Quirós con ‘Cucko in love’, y la compañía andaluza Iduoteatro que dará a conocer ‘Fake reality’, escrita y dirigida por Chico García. 

Teatro de texto

El teatro de texto vuelve a ser una de las señas de identidad de la Feria de Teatro, recuperando el gusto por mostrar obras que cuentan historias en el más amplio sentido, tanto de corte clásico como contemporáneo. De este modo, en Ciudad Rodrigo podrán verse montajes sólidos como  ‘El Marqués de las Navas’ de Factoría Teatro, que está recorriendo los principales festivales de clásico del país;  la obra ‘Que mujer prodigio soy’ de ES. ARTE en coproducción con Celama y Territorio Violeta; el espectáculo extremeño ‘Tartufo’ de Teatro de Papel; ‘Cuarteto’ de Higiénico Papel Teatro o el estreno en castellano de Chapitô titulado ‘Julio César’. 

DAVID VENTO THEATER. DE NEARDENTHAL A SAPIENS artezblai
David Vento Theater

Igualmente se representarán propuestas contemporáneas como ‘Quiero colapsar a tu lado’ de La Rueda Teatro Social, la comedia social ‘Redada Familiar’ de Vaivén Teatro, la nueva producción de los experimentados L´om Improvis titulada ‘Hoy no estrenamos’, el trabajo ‘Gloria Nacional’ de Teatro do Noroeste o ‘Cervantes Encantado’, donde Ruido Interno combina el teatro clásico con la realidad virtual.

El teatro para público infantil y familiar ocupará una parte importante de la programación, con espectáculos como ‘Pequeño Universo’ de Marcel Gross, el teatro de títeres ‘El cielo de Sefaraf’ de Claroscuro Teatro, la propuesta de reflexión ecologista ‘Una abeja de más’ de la burgalesa Ana Roncero; ‘La Maleta’ montaje de clown de Minucia Teatre (Baleares) y ‘Ñaque de amor y espadas’ de los madrileños Legolas Colectivo Escénico.  

Además, el teatro para primera infancia estará representado por la nueva propuesta de Teatro Paraiso, ‘Ludi’, un trabajo a mitad de camino entre la instalación y el teatro interactivo,  y los espectáculos de los portugueses Passos e Compassos y Partículas Elementáis. También de Portugal son los montajes de Troupe Fandanga/Circolando y Teatro Invisivel, que se exhibirán al aire libre. 

Danza y calle

La danza vuelve a hacerse un hueco en la programación con los trabajos ‘Mulier’ de Arvine Danza, ‘Migas con J’ de Libertad Pozo y  Alvaro Murillo; ‘Hacía la raíz’ de Imperfekta&Clau_topia y ‘Me lleva la corriente’ de Colectivo Algazara, que se suman a las ya mencionadas de Rayuela Producciones y David Vento. 

Y, una edición más, las artes escénicas de calle vuelven a tener protagonismo con una selección de espectáculos que se mostrarán en los escenarios históricos de las calles y plazas mirobrigenses, configurando  un tercio de la programación al aire libre y gratuita. Entre otras propuestas ya mencionadas como las de Brama Teatro, Niñas Malditas o David Vento, se podrán ver los espectáculos ‘Drak flama’ de Teatrapo, ‘Rodeo’ de La banda de Otro, ‘Lia’ de la Petite Producciones, el premiado ‘Aquiles’ de La Fam, ‘Swing and Show’ de Berzosax&Teatrapo,  y ‘Ara’, una propuesta circense de Andrea Ríos.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba