El Chivato

El Centro de Documentación Teatral digitalizará 400.000 documentos

El Centro de Documentación Teatral (CDT) dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) de España tiene previsto tener digitalizados alrededor de 400.000 documentos gráficos y de texto en el plazo de dos años, señaló Julio Huélamo, director de esta institución. El director general del INAEM, Andrés Amorós, resaltó en la presentación de cinco nuevas publicaciones del CDT, «la labor de puesta al día» que está realizando este organismo y sobre el que reconoció, «no dispone de las mejores condiciones» para llevar a cabo su trabajo.
Julio Huélamo se refirió a los 30 años que acaba de cumplir el CDT y señaló que en este momento, el Centro se encuentra en «una fase oscura», puesto que sus publicaciones no están presentes en quioscos y librerías, aunque defendió la relevancia de su tarea.
El director del CDT presentó las nuevas publicaciones que ha elaborado este organismo. El ‘Anuario 2000’, editado en colaboración con la Fundación Autor, recoge toda la actividad teatral en España por sectores y está considerado, dijo, «una referencia clásica» para investigadores y estudiosos. El hueco que quedó pendiente entre los años 1992 y 1996 de este texto, está previsto cubrirlo el año próximo.
Ha salido también a la luz ‘Historia, antología de índices de Yorick’, una revista catalana con vocación nacional que surgió en los años 60 y permanceció hasta el año 1975, y que se convirtió en punto de referencia del pulso estético e histórico de la escena española durante la pretransición democrática, con criterio «amplio y plural», dijo Huélamo.
Igualmente el CDT ha editado ‘Teatro de títeres en Hispanoamérica’, impulsado por el Centro de Documentación de Títeres de Bilbao y coordinado por Concha de la Casa, quien reflejó la importancia de este sector en el que actualmente trabajan unas 100.000 personas y que ha constituido una parcela milenaria desde los siglos V y VII en Asia.
Asimismo, Huélamo presentó la monografía ‘?Nuevas Dramaturgias?. Los autores de fin de siglo en Cataluña, Valencia y Baleares’, un estudio realizado por la profesora María José Ragué-Arias que analiza el teatro más reciente y en el que defiende la existencia demúltiples tendencias frente a una única nueva dramaturgia.
Por último, el CDT ha dedicido iniciar la publicación del Premio Calderón de la Barca y lo ha hecho con la obra del último galardonado, el joven autor Pedro Manuel Víllora y su libro ‘Bésame, macho’, de la que el director del CDT dijo ofrecer «un lenguaje nuevo y una técnica muy elaborada».

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba