En cartel

‘El perfume del tiempo’ concluye su temporada en la Sala Russafa

La obra de Chema Cardeña sobre la dictadura argentina se representará hasta el domingo

Tras 20 representaciones en Sala Russafa, el próximo 12 de marzo se despide de Valencia ‘El perfume del tiempo,‘ nuevo espectáculo de la compañía valenciana Arden Producciones, impulsora de este centro de creación y exhibición escénica. Del jueves al domingo pueden verse las últimas cuatro funciones de este thriller dramático escrito y dirigido por Chema Cardeña.

El dramaturgo andaluz afincado en Valencia concluye con esta pieza su ‘Trilogía de la memoria‘, que busca provocar la reflexión en el público sobre los peligros de las políticas extremistas y sus consecuencias sociales. Este proyecto escénico arrancó en 2016 con ‘Shakespeare en Berlín’, ambientada en Alemania, donde la historia de tres personajes anónimos servía para mostrar el surgimiento, auge y caída del nazismo. En 2019 llegó la segunda pieza del grupo, ‘La invasión de los bárbaros‘, que transcurría en dos líneas de tiempo en España: la inmediata posguerra española y las primeras décadas de la democracia. El texto hablaba de las heridas todavía abiertas por la falta de reconocimiento a las víctimas en el bando de los vencidos y del poder del arte como elemento de cohesión social.

Ahora, ‘El perfume del tiempo‘ se localiza en Buenos Aires, en 2010, para reflejar las consecuencias en la vida de una familia anónima de las prácticas para aniquilar a la oposición que realizó la dictadura militar instaurada por Videla de 1976 a 1983. Temas tan delicados como el tema de bebés aparecen en este thriller dramático, en el que el público va descubriendo la verdadera historia de la familia Kessler, que es la de todo el país. Una invitación a mirar directo a los ojos de un pasado incómodo, que muchos argentinos prefirieron ignorar.

Juan Carlos Garés, Iria Márquez, Manu Valls y Marisa Lahoz, con la colaboración de Lucía Poveda y Carla Valls, componen el elenco de este espectáculo que se apoya en proyecciones audiovisuales realizadas por el argentino Federico Caraduje. Imágenes documentales, algunas inéditas en España, muestran el ambiente en las calles, la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para denunciar la desaparición de sus familiares, o los avances sociales y logros deportivos tras los que la dictadura trataba de transmitir una imagen de progreso que gran parte de la sociedad argentina y de la comunidad internacional decidió aceptar.

Para hablar sobre la tensión entre la realidad y la ficción, entre lo que ocurría realmente en el país y lo que se mostraba al exterior, pero también entre lo que se cuenta en la obra de teatro y las vivencias reales de argentinos que acabaron huyendo de aquel entorno, el 10 de marzo Sala Russafa ha organizado la última sesión de ‘Viernes Fórum’ asociada a este espectáculo.

Bajo el título De la ficción a la experiencia, tras la función los espectadores podrán participar en un coloquio con el equipo artístico de ‘El perfume del tiempo’. El encuentro contará con dos invitados especiales, dos profesionales de la cultura que dejaron Argentina para instalarse en València. Uno de ellos es el gestor cultural José Luis Pinotti, que ha desarrollado su carrera dentro de la Diputación de València y como docente en el máster en Gestión Cultural de la Universidad Politécnica. El otro es Juan Mandli, actor de larga trayectoria, que ha formado parte del elenco de numerosos espectáculos de Arden, además de otras compañías valencianas y producciones de entidades públicas.

Hasta qué punto la realidad supera a la ficción y el valor de ésta a la hora de impulsar la toma de conciencia social serán dos de los temas que aparecerán en una conversación abierta al público, en la que compartir experiencias, dudas y opiniones.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba