En cartel

La compañía chilena Teatro La-Resentida vuelve al Lliure con ‘Oasis de la impunidad’

Marco Layera dirige una pieza coreográfica que reflexiona sobre la violencia de las fuerzas de seguridad

El Teatre Lliure de Barcelon abre de nuevo las puertas a la compañía chilena Teatro La Re-Sentida para presentar su último espectáculo: ‘Oasis de la impunidad‘, una pieza coreográfica dirigida por Marco Layera que se enmarca en el festival Dansa Metropolitana. Podrá verse del 9 al 12 de marzo en el Lliure de Gràcia.

La compañía, que cautivó al público hace dos temporadas con un montaje que denunciaba la violencia contra adolescentes chilenas, ‘Paisajes para no colorear‘, vuelve ahora con una propuesta que reflexiona sobre la violencia de las fuerzas de seguridad.

El espectáculo está inspirado en el estallido social, la revuelta popular que tuvo lugar en Chile en octubre del 2019 y que desencadenó numerosas situaciones de violencia y abuso policial.

Después del confinamiento por la COVID-19, la compañía decidió reaccionar artísticamente a lo que había sucedido durante el estallido social. «Teníamos la necesidad de manifestarnos, de expresarnos y de expresar el dolor y la indignación hacia la violencia, la violación de los derechos humanos y la brutalidad a la cual se habían expuesto millones de cuerpos de chilenos y chilenas», cuenta Layera.

Lo hicieron, de un lado, para no olvidar la situación vivida, y del otro, para reflexionar sobre el monopolio de la violencia por parte del Estado y la instrumentalización de cuerpos para ejercerla y recibirla en su nombre. «Nos merecemos otra manera de relacionarnos con nuestras fuerzas de la orden y seguridad», afirma Layera.

El proceso de creación del espectáculo fue precedido por un laboratorio que contó con la participación de 250 jóvenes que habían participado de la revuelta y sufrido, en la gran mayoría, abusos policiales. «Constatamos que existía, como generación, un rechazo, una rotura de la confianza en las fuerzas de seguridad», apunta Layera. Es precisamente esta generación, de entre 18 y 30 años, la que ha llenado las salas chilenas donde ha podido verse ‘Oasis de la impunidad‘.

El espectáculo, que se estrenó en Alemania, hizo temporada en Chile y actualmente hace gira, interpela todas las democracias capaces de interrogarse por su propia historia. «Tengo en la retina, el año 2017, el referéndum en Catalunya, las imágenes de las fuerzas de seguridad apaleando a personas adultas, gente mayor», recuerda Layera. «Creo que las prácticas de las fuerzas de seguridad deberían estar en el centro del civismo y no en el extremo de la brutalidad», concluye.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba