Festivales

La Feria de Ciudad Rodrigo se despide tras estrenar los últimos montajes de Francis J. Quirós y Teatro Che y Moche

Los 45 espectáculos programados atrajeron a 32 000 espectadores y a 258 entidades profesionales

La 26ª Feria de Teatro de Castilla y León se despide hoy sábado con el buen sabor de boca que deja la respuesta tanto del público como de los implicados en el sector de las artes escénicas. 600 profesionales de toda España y Portugal acudieron a Ciudad Rodrigo, donde las 70 funciones programadas de 45 espectáculos diferentes atrajeron a 32 000 espectadores, según los organizadores, lo que supone el 94 % del aforo disponible.

En su última jornada, La Feria acogió los estrenos absolutos ‘Cucko in Love’, de Francis J. Quirós, y ‘Un día feliz’, de Teatro Che y Moche. ‘Cucko in Love’ es un viaje a las emociones del amor. Dirigido por Sara Jiménez, es una secuela de un trabajo anterior de la extremeña Francis J. Quirós Producciones. ‘Un día feliz’, de Teatro Che y Moche clausuró el sábado la Feria y es una historia de fantasmas contada en formato de teatro musical, entre melodías zíngaras interpretadas en directo, que recurre también a registros del teatro gestual, de texto e improvisación.

Y es que la 26ª edición de la Feria de Castilla y León ha estado plagada de estrenos, desde su inauguración el 22 de agosto con ‘Retorno a Celama’, de Teatro Corsario, en torno al territorio de Celama, creado por el premio Castilla y León de las Letras Luis Mateo Díez. Ese mismo día se estrenaron otras cinco piezas de la comunicad castellano-leonesa: ‘De neanderthal a sapiens’, de David Vento Dance Theater; ‘La mujer helada’, de Rayuela Producciones Teatrales; ‘Los secretos de la piedra’, de Alúa Teatro, y ‘Enigma Shakesperare’, de Teatro de Poniente.

Otros estrenos que ha acogido esta feria son ‘Fake reality’, de la formación andaluza Induoteatro, que se adentra en el mundo de los adolescentes, y ‘Me lleva la corriente’, del vallisoletano Colectivo Algazara. Coreografiada e interpretada por Silvia Reguer ,se ha inspirado en la cultura tradicional de Castilla y León para poner en pie un trabajo de danza y música en directo en torno al agua como símbolo social en una pieza.

Guapa El MONO HABITADO ©Isa.Jose Vicente artezblai
‘Guapa’ de El mono habitado. © Isa.Jose Vicente

También se ha podido ver en primicia ‘Restos de un naufragio’, montaje de la compañía oscense Producciones Viridiana, que recrea el universo de Manuel Vicent a través de sus textos. La puesta en escena se arma con dramaturgia de Jesús Arbués y Javier García sobre el escenario. O ‘El árbol rojo’, de los zamoranos Baychimo, un montaje de títeres con música en directo en torno a la esperanza, con dramaturgia de Paloma Leal y dirección de John Cornwell. Asimismo, se presentó ‘¡Guapa!’, de los vascos El Mono Habitado, un espectáculo inspirado en las criaturas monstruosas que servían de reclamo en las barracas de feria hace más de un siglo y que invita a reflexionar sobre la belleza a partir de un texto de Raúl Camino.

Otros tres estrenos de compañías de Castilla y León fueron: ‘Cuerda’, de Teatro del Navegante, que se sumerge en el duelo de una mujer que acaba de perder a su marido, con texto e interpretación de Béatrice Fulconis y Xiqui Rodríguez; ‘Brillante, droga’, del Colectivo de circo contemporáneo Niñas Malditas, un espectáculo para todos los públicos que buscar llamar la atención sobre la dependencia de los dispositivos móviles y sus consecuencias, y ‘Viudas alegres’, de Brama Teatro, espectáculo de calle itinerante dirigido por Cristina Izquierdo, destinado a espectadores de todas las edades y con un formato íntimo de teatro de cercanía.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba