El Chivato

Paco de Lucía recala en los escenarios de Euskal Herria

El guitarrista gaditano Paco de Lucía recala desde hoy (10/05/2004) en Euskal Herria para presentar su nuevo trabajo discográfico Cositas buenas. Los conciertos se desarrollarán en el Teatro Arriaga de Bilbao, hoy y mañana, en el Kursal de Donostia-San Sebastián, el día 14, mientras que al día siguiente estará en el Auditorio Baluarte de Iruñea-Pamplona. La presentación de un nuevo trabajo discográfico del maestro de la guitarra Paco de Lucía, supone el regreso a los escenarios de Euskal Herria del gran renovador de la guitarra flamenca. El artista de Algeciras, cuya permanente inquietud artística le llevó a realizar una aproximación a otros estilos musicales, presenta su último disco Cositas buenas, en el que ahonda en la combinación de guitarra, caja, cante, jaleo y palmas.

Las ocho nuevas composiciones que se incluyen en Cositas buenas son fruto de dos años de trabajo en México que han dado como resultado tres bulerías, entre las que se incluye Que venga el alba en la que ha ‘resucitado’ la voz de su amigo y compañero de fatigas Camarón de la Isla, una soleá por bulerías, unos tangos que dan nombre al disco, dos rumbas y unos tientos.

En los cuatro recitales de presentación de su nuevo trabajo que tiene previstos el guitarrista gaditano, contará con la compañía de Alain Pérez al bajo eléctrico, Israel Suárez ‘El Piraña’ a la percusión, Antonio Serrano con la armónica y el acordeón, Juan José Heredia ‘Niño Josele’ a la guitarra y Montse Cortés y Victoria Santiago ‘La Tana’ a las palmas y el cante.

Con más de treinta discos a sus espaldas, Francisco Sánchez Gómez nombre real de Paco de Lucía ha realizado una trayectoria musical que arranca en una infancia rodeada de flamencos. Nacido en 1947, este artista comenzó a trabajar a los 13 años en la compañía de baile de José Greco, tras una infinidad de horas tocando la guitarra, una afición a la que su padre le animó continuamente. La exitosa carrera artística de este músico se ha visto jalonada por su participación en 1970 en un festival celebrado en el Palau de la Música de Barcelona, la publicación en 1973 de Entre dos aguas y el concierto que en 1975 ofreció en el Teatro real de Madrid, tres hitos que le permitieron su consagración definitiva.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba