Críticas de espectáculos

Un exitoso Experimenta 5

Finalizó la quinta edición del Experimenta, Encuentro Internacional de Grupos que ideó el Laboratorio de Artes Escénicas El Rayo Misterioso del Rosario, Argentina y que dirigen Aldo El-Jatib y Natalia Miguel.
Uno de los pocos encuentros de América – tal vez el único – donde el intercambio es la premisa más importante y al cual asisten las formas más diversas del Arte Escénico faltando tal vez el Clown.
El Teatro del Rayo ubicado en la calle San Martín 473 es un espacio dedicado a la Antropología Teatral y que tiene como principal virtud mantener a un grupo de jóvenes con un objetivo común: La Investigación y la Búsqueda con finalidades trascendentes. No cabe duda que han encontrado una joya en ese camino.
Un edificio con cafetería, Librería, Dormitorios, Galería de Arte y cuatro espacios para el hecho escénico demuestran que el trabajo ha sido duro y que no se han rendido, cosa de admirar dada la crisis en la que se encuentra la Argentina.
Independiente de las publicaciones que editan, El Rayo ha sabido concretar este Experimenta 5 con éxito, invitando a Grupos de buen nivel nacional e internacional.
Daré una breve descripción de los espectáculos, Talleres y Proyecciones que se realizaron:

EUROPA.

El Grupo Birte Brudermann Theater Cie. De Viena, (Austria) con su espectáculo: Mond(e) resultó ser el más redondo y exquisito.
El elenco multicultural de esta Compañía y la acertada mirada de su directora; permitieron crear el poema escénico Mond(e), un trabajo que aborda de forma eficaz tanto estéticas europeas como orientales.
En Mond(e) el mayor acierto fue el trabajo honesto de introspección y la economía de medios, premisa bastante olvidada en nuestro ya globalizado domicilio Teatral y que su elenco lo afirma de esta manera: La sencillez como punto de partida para las complejidades filosóficas.
Un verdadero trabajo de dirección que equilibra la dramaturgia del Actor, del Sonido y la Lumínica para regalarnos así un verdadero Hai Kú Escénico.
Directora: Birte Brudermann.
Actores: Birte Brudermann, Susanne Lietzow, Kun-Chen Shih, Clara Peterlik.
Autores: Birte Brudermann y Bartek Kubiak.
Asistente Técnico y de Dirección: Bartek Kubiak.
Vestuario: Du Fei, Scott B. Wood.
Objetos: M. Gelise, M. Quintus.

El Grupo Taun Taun Teatroa de Bergara (Euskal Herria) sobresalió con el estupendo trabajo realizado en Kont Arte, basado en los textos del escritor catalán Joan Brossa.
Un espectáculo que hace gala de técnicas como la de Sustitución con los Objetos, de Clown y Vodevil donde nos demostró que el amo del tiempo y el espacio es el ejecutante; ya que con un ritmo desenfadado y cordial mantuvieron al espectador cautivo, cosa de admirar en un mundo con una rítmica desbocada.
La irreverencia mostrada en la imagen final de su Puesta en Escena nos remite a un espejo y a un Rey Ubú invertido, cosa que se agradece por la ausencia de moralina tan dañina para el Teatro.
El planteamiento onírico del montaje de Taun Taun, nos fue redondeado en el Taller que tuvieron a bien compartirnos y que llevó por nombre: Lo mucho que de lo poco se puede obtener. Fue de esta manera que los que asistimos al Taller y después al hecho escénico certificamos el hallazgo exitoso que tuvo este grupo con la puesta Kont Arte.
Dirección: Itsaso Azcárate y Karlos Odriozola.
Actores: Iñaki Mata, Itsaso Azcárate y Karlos Odriozola.
Autores: Itsaso Azcárate y Karlos Odriozola.
Asistente Técnico: Santiago Ezkurra.
Música: Koldo Lizarralde.

El Grupo Fabbrica del Vento de Brescia, Italia con el espectáculo futurista Sgórbypark que recuerda las imágenes apocalípticas de Mad Max, mantuvo al espectador con una sensación de vértigo, utilizando recursos como la Acrobacia, la Máscara Neutra, Decroux y Sonidos con objetos, utilizados con eficacia.
Dos personajes/deshecho arrojados a un mundo en donde todo lo humano ha desaparecido; intentan encontrar algo a que sujetarse pero fracasan, solo en el ritornelo continuo de frases prefabricadas como: Un Martini, agitado no revuelto, hallan justificación a su existencia.
Toda esta propuesta simboliza el acondicionamiento al que han – o ¿hemos? – sido sometidos.
El Proceso para llegar a Sgórbypark fue compartido en el Taller: El impulso y el Arte del Movimiento, Trabajo del Actor, que dio muestra de que solo con una disciplina férrea se puede penetrar en este ritual oscuro y enfermo y poder salir limpios.
El único pecado de esta puesta, es haber sobre empleado el recurso de las bolsas de basura que realmente no era necesario ya que con la limpieza mostrada por el discurso y lenguaje corporal lo deja bien entendido.
Director: Giacomo Gamba.
Actores: Laura Mantovi y Davide Fumagalli.
Autor: Giacomo Gamba.
Asistente de Dirección: Cristian Tosoni.
Técnico: Cristian Tosoni.
Vestuario: Giacomo Gamba.
Escenógrafo: Davide Gamba.

AMÉRICA.

Desde Ecuador llegó el Grupo Sarao de Guayaquil con su espectáculo Amor-tiguando (Relatos de amor paranormales). Este trabajo tal vez sea el más interesante de analizar ya que demuestra la intención acertada de su Coordinador en lo que se refiere al alcance al que se desea llegar con un elenco joven y con una madurez que se vislumbra a la vuelta de la esquina.
Amor-tiguando tiene dos lecturas que saltan a la vista. Por un lado la búsqueda de un lenguaje propio; que apuesta a la farsa, con un código de movimiento que cambia el naturalismo por el trabajo de sustitución llevado a puntos álgidos durante el solo de la primera escena.
La puesta tiene altibajos ya que hace falta un trabajo de pulimento en la dirección para no caer en una ilustración fácil que boicotea el trabajo realizado, cuyo momento más desafortunado es la secuencia del televisor.
La eliminación de algunos objetos escenográficos llevaría a la síntesis escénica.
El Taller que nos compartieron: Caminata: Radiografía y Cuerpo del personaje nos dice que llegarán a ese punto de claridad muy pronto.
Director: Lucho Mueckay.
Actores: Michelle Mena, Cindy Cantos, Paola Cabal, Tani Flor, Jorge Parra, Lucho Mueckay.
Autor: Sarao.
Asistente de Dirección: Wendy Leyton.
Técnico: Brany Contreras y Daniel Burbano.
Vestuario: Mauricio Revelo.

Desde México, arribó El Taller de Investigación Teatral que dirige el Maestro Nicolás Núñez y que fue uno de los más esperados ya que la propuesta a desarrollar: El Teatro de las Fuentes y el Camino del TIT creaba expectativas importantes dada la relación que el director tuvo con el Maestro Jerzy Grotowski durante la investigación que desarrolló éste durante su paso por tierras mexicanas.
El Taller compartió durante tres sesiones algunas de las dinámicas de entrenamiento actoral desarrolladas por 30 años en México; y que llevan por nombre: Olmeca 1, Nanahuatzin y Quetzalcoatl. Además de dar una demostración de Citlalmina Flechadora de Estrellas.
Este trabajo dejó una propuesta para el abordaje del hecho escénico desde su parte primigenia que es el rito. La Ética Teatral y sus imágenes arquetípicas.

ARGENTINA.

El Grupo Círculo de Tiza de San Juan con El Murmullo nos mostró a lo que se puede llegar con el verso como lenguaje escénico y con un mínimo de recursos escenográficos y lumínicos.
Esta puesta nos enseña como puede congeniar el documento histórico con un lenguaje de vanguardia escénica sin caer en el panfleto político.
Con solo dos ejecutantes, dos sillas – de las cuales es imposible bajar dada su altura – nos muestran a unos personajes, suerte de especies zoológicas, que nos remiten al oscurantismo más profundo al que se llega durante procesos de inquisición contemporáneos como lo son las dictaduras.
Con una propuesta de dirección estatuaria que tiene que ver con Beckett y con elementos de Clown se nos revela un mundo en el que estar inmóvil es lo más cómodo, sin más probabilidad de avance o progreso.
A diferencia de los trabajos europeos, el director del Círculo de Tiza apuesta más al texto, que por cosa de admirar surge de los integrantes del grupo.
Director y Autor: Juan Carlos Carta.
Actores: Claudia Azara, Victoria Cárdenas.
Asistente de Dirección: Martín Rodríguez.
Técnico: Guido Altamira.
Escenografía: Karla Mena.
Música: Martin Ferres.

El Grupo PUNTO 0 TEATRO elaboró el espectáculo MUJERES OSCURAS. Que parte de arquetipos femeninos psicológicamente monstruosos proyectados por los recuerdos de un hombre que no encuentra lugar en el aquí y ahora; y que acude al rompimiento brechtiano con el espectador para justificar su personalidad corrupta.
Este trabajo que nos evoca a Strindberg fue una verdadera delicia ya que con imágenes perturbadoras mantuvieron al espectador regodeándose en el displacer del psicodrama casero.
Así como Circulo de Tiza apeló al texto, Punto 0 Teatro lo hace pero no con una finalidad social sino como un trabajo de introspección que resultó bastante solvente dada la fuerza del elenco.
Director: Ricardo Arias.
Actores: Vilma Echeverría, Laura Copello, Paula García Jurado y Gustavo Guirado.
Autor: Ricardo Arias.
Asistente de Dirección: Marcela Canale.
Técnico: Marcela Canale.
Escenógrafo: Punto 0 Teatro.
Vestuario: Paula García Jurado.
Gráfica: Federico Tomé.
Video y Fotos: Ernesto Figge.

El Grupo anfitrión EL RAYO MISTERIOSO con Macchina Napoli. Nos invitó a un viaje para llegar a la raíz de la idiosincrasia argentina, y su fuente italiana.
Esta propuesta italoparlante, nos mostró la profunda añoranza que se tiene por ese mundo, recordado únicamente por los abuelos; que cuentan las hazañas realizadas y que ahora nos resultan de dimensiones épicas.
Con lo vertiginoso de Macchina Napoli y el bien logrado trabajo corporal consiguieron que el espectador se sintiera parte de esta odisea al grado de que al final todos terminamos en una danza emotiva que duró por un buen rato terminada la función.
La Nostalgia es algo que no permite terminar de poner raíces profundas en la nueva tierra, ninguno de los personajes dijo una sola palabra en español para hacernos ver lo que somos aquí y ahora.
Director: Aldo El-Jatib Amato.
Actores: Juan Manuel Arana, Ada Cottu, José Pierini, María de los Ángeles Oliver Marziali y Natalia Miguel Di Bernardis.
Dramaturgia y Dirección: Aldo El-Jatib Amato.
Asistente de Dirección: María de los Ángeles Oliver Marziali.
Asistencia Técnica: Martín Piola.
Producción: “El Rayo Misterioso”.

Otros de los espectáculos realizados fueron MABEL presentado por el Grupo del mismo nombre y que dirige Marcelo Díaz cuyo trabajo nos remite a un Absurdo involuntario. También se presentaron Los Cómicos de la Luz de Río Gallegos, con Tangocidio, adaptación del texto «Matatango», del chileno Marco Antonio de la Parra y que dirigió Gustavo López, en donde la principal virtud; fue no haber sido pretencioso y sin más objetivo que el divertimento colectivo. También se presentó el espectáculo Rojo del grupo Seisenpunto dirigido por Diego Ullúa en donde el espíritu de Hitchcock se hizo presente más de una vez. 1989. Por cuatro días rotos dirigido por Sabatino Palma y el grupo Par 5 Producciones fue un intento por rememorar el teatro de los sesenta. La Isla Desierta fue otro dulce que nos regaló el grupo Ojcuro que está conformado por ciegos y que nos hizo atravesar el mundo de los invidentes apostando por la puesta en escena que el espectador haría en su universo personal. Otro trabajo importante fue tantalegría que presentó el grupo La Gorda Teatro y que nos sumergió a los microcosmos de los tugurios de mala muerte.

PROYECCIONES

País cerrado, Teatro Abierto trabajo de Cine documental que narra la batalla que dieron las agrupaciones teatrales durante la dictadura con el apoyo de diferentes sectores sociales.
El Príncipe Constante grabación realizada durante una de las funciones del espectáculo dirigido por Jerzy Grotowski.
Señales a través de las llamas video documental en donde se muestran las vicisitudes que tuvo que sortear Julián Beck por su labor en el Living Theatre.
Film película realizada por el dramaturgo Samuel Beckett en donde el rol protagónico lo lleva el Clown Buster Keaton y que muestra la genialidad del absurdo en un lenguaje que les iba bien a los dos artistas: El Lenguaje del silencio.

Rosario, Argentina diciembre del 2002.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba