En cartel

Usuarios de un comedor solidario llevan a escena ‘Aporofobia STOP’ en cuatro localidades navarras

La compañía Ados trabaja directamente con colectivos en riesgo de exclusión

La compañía Ados ofrece en Navarra cuatro representaciones de su obra ‘Aporofobia STOP’,  en el marco de las Jornadas de la Memoria, Convivencia y Derechos Humanos organizadas por la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra. Así, este espectáculo creado con personas en situación de pobreza o vulnerabilidad económica, todos ellos usuarios del comedor solidario pamplonica París 365, podrá verse en Bera (Kultur Etxea, hoy, 1 de abril), Cintruénigo (Centro de Artes Avenida, 2 de abril), Pamplona (Baluarte, 3 de abril) y Tafalla (Centro Cultural, 10 de abril).

Desde 2016, Ados lleva inmerso en el proyecto Derechos Humanos a Escena, en paralelo a su labor de compañía teatral, utilizando las artes escénicas para abrir procesos de sensibilización y reflexión sobre distintos aspectos de los derechos humanos, trabajando directamente con colectivos marginados: personas paradas de larga duración, mayores, diagnosticados de enfermedad mental, en rehabilitación por adicciones, menores extranjeros y extranjeras no acompañados…  El último espectáculo de este proyecto es ‘Aporofobia STOP‘, en el que trabajan con personas en situación de pobreza o sinhogarismo, en colaboración con el comedor solidario Paris 365.

Sin guion previo, cada proyecto, desarrollado como work in progress, culmina con la producción de un espectáculo en el que participan profesionales y no profesionales, con una dramaturgia surgida de las experiencias del propio proceso. Para ello, Ados utiliza un lenguaje teatral no convencional, con gran contenido visual e influencia de la performance. Además, abren los ensayos a diferentes colectivos y asociaciones, promoviendo un proceso de debate.

 En ‘Aporofobia STOP‘, además de la creación del espectáculo, han puesto en marcha un taller para que los propios usuarios del comedor Paris 365 participen en la construcción de la escenografía. Ésta está compuesta por multitud de sillas ‘únicas’, fabricadas íntegramente con materiales de deshecho recogidos por Traperos de Emaús y diseñadas con la ayuda del diseñador catalán Curro Claret

Aporofobia Stop1

Otras obras creadas con este proyecto son ‘Una mochila, una vida’, que recibió el Premio Solidario Onda Cero a la Comunicación y Sensibilización y el Premio ARS MEDITERRANEA 2021 de Teatro social; ‘Mi nombre es Ninguno‘, apoyado por el programa ART FOR CHANGE de Fundación La Caixa; y ‘El baile de los años’, Premio Ars Mediterranea 2018 de danza. 

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba