Festivales

XXVII Festival de Teatro de El Ejido

La localidad almeriense de El Ejido acogerá del 21 de mayo al 12 de junio la vigésimo séptima edición del Festival de Teatro, que reunirá unos 40 espectáculos que serán representados por compañías como la Fura dels Baus, La Cubana, las compañías de danza Nacional de Danza 2 y de Sara Baras o Titzina Teatro. El programa de representaciones, que incluye diferentes actividades complementarias, se desarrollará en escenarios como el Teatro Municipal, las plazas Cervantes y Mayor, el Parque Municipal y el Pabellón de Deportes, la nave sociocultural de Santa María del Águila, el Círculo Cultural o el Puerto de Almerimar. La primera jornada del XXVII Festival de Teatro de El Ejido, el 21 de mayo, contará con la presencia de Lasal Teatro que pondrá en escena el espectáculo dirigido al público infantil El gran traje, aunque la inauguración oficial contará con la presencia de la compañía Kirango, de Malí, que representará Sogo Bo, un trabajo de teatro total, que incluye marionetas, máscaras, música y danza y que también representarán al día siguiente. La primera jornada incluye también a los hispano-argentinos Puja! que acercarán una performance aérea de teatro físico bajo el título de K@osmos y el espectáculo de percusión y danza Percussionante que correrá a cargo de La banda del Surdo.

La jornada del día 23 incluye la actuaciones de las compañías Mayumana y Titzina Teatro, que pondrán en escena sus espectáculos Adraba y Folie a deux. Sueños de psiquiátrico, respectivamente. El primera es un espectáculo en el que sus integrantes transforman los cubos de basura en cubos con vida, las cañerías en instrumentos musicales, los baldes en tambores y las sartenes en raquetas, mientras que el segundo toma el término ‘folieu a deux’ para definir una forma de psicosis en la que el enfermo psíquico ejerce de inductor de otra persona para que participe en sus convicciones delirantes.

El grupo Tespis con su trajo Aladino que recrea una historia de fantasía que se desarrolla en Bagdad centrará las actividades de los días 24 y 25 de mayo. En esta última jornada también intervendrá el compañía china Teatro de Títeres de Yangzhou que representará el espectáculo Ching, Chang Chung: Una historia china que recoge ocho piezas representativas de una técnica artística milenaria.

La compañía Da.Te Danza representará el día 26 su creación Sueños de cristal, un trabajo que alude a la fragilidad de la esperanza de millones de niños de todo el mundo, mientras que Teatro Paraíso acercará una historia que tiene como punto de partida el imaginario viaje de los padres y el abuelo de Óscar, en El tren.

Un espectáculo de calle El regreso de Garfio de T.S. Teatro de Calle y uno circense Spirit of the Artist de la compañía polaca Circo Ocelot protagonizarán las representaciones del día 27. El primero es un trabajo protagonizado por el comodoro Garfio, nieto del célebre capitán, que pasea por el mundo a lomos de su triciclo cañón en busca del País de Nunca Jamás, mientras que el segundo cuenta con la participación de una veintena de artistas para ofrecer un programa basado en la combinación del deporte, la acrobacia, la gimnasia acrobática, la danza, el teatro y la música.

Sienta la cabeza creación que combina el trabajo de una peluquera y de un disc jockey para mostrar las posibilidades artísticas del pelo y la cabeza centrarán la actuación del día 28, junto con la puesta en escena de El compromiso de Axioma Teatro. Este último espectáculo, que también se representará al día siguiente y que se estrena en el marco del XXVII Festival de Teatro de El Ejido, es una crónica de amor, de pasiones, de aliento de unos niños aterrorizados, hambrientos y desesperanzados, en una Almería de posguerra.

La Gran fiesta de animación teatral que incluye espectáculos, talleres o animación a cargo de Divertigestión y el Globo aerostático de Glovento Sur concentrarán las actuaciones del día 29, junto con la presentación del la trilogía anfibia Matria 1 ‘El juego eterno’ de La Fura dels Baus. Este espectáculo que se representará hasta el 1 de junio a bordo del barco Naumon, incluye siete acciones mátricas independientes entre ellas, en las que el público se puede ver rodeado, a través de la bajada a la bodega que se convierte en un laboratorio de investigación que hace las veces de Infierno, o la experiencia plácida de la cubierta que representa el Cielo.

La Compañía de Sara Baras que representará Mariana Pineda centrará las actividades del 30 de mayo con un espectáculo que toma las armas del amor, al flamenco, y de la libertad, para crear. Sara Baras encarna a una Mariana que acude conforme a la muerte y se encuentra con un hombre que le devolverá a la vida: Federico García Lorca.

El estreno absoluto de ¡Deja que te cuente! de la compañía Botavara, un trabajo cuyos protagonistas tienen la misión de ayuda a los artista a encontrar su inspiración concentrará las actividades de los dos primeros días de junio. El día 3, por su parte, será Teatro del Velador quien presente La cárcel de Sevilla, un trabajo protagonizado por un grupo de presos que malviven miserablemente, olvidados de la sociedad que ríen temerosos ante su propio destino, hasta que llega la noticia de que uno de ellos será ahorcado.

La producción realizada por Pentación de La cena de los idiotas se exhibirá el día 4. En esta creación se muestra la historia de un grupo de amigos que invitan a cenar a un personaje que ha sido seleccionado por tener alguna cualidad estúpida. Al dìa siguiente se desarrollará la ‘Noche Golfa’, con la puesta en escena de Las marionetas del pene y el día 6 de junio será la Compañía Nacional de Danza 2 la que presentará las coreografías Arenal, Inside y L’Amoroso.

La compañía la Cubana representará del 9 al 12 de junio su espectáculo Mamá, quiero ser famoso, un divertido análisis sobre el famoseo y la locura por alcanza la fama, realizado en formato de gala televisiva.

La penúltima jornada del festival, el día 11, incluye la puesta en escena de Tolontoco espectáculo de Paco Pacolmo que a través de seis secuencias que combinan la técnica del clown, del showman, del bufón y del mimo, con elementos circenses como el rulo o el monociclo y otros cotidianos como tenedores, patatas y cubos para ofrecer ejercicios de equilibrios y habilidad. La jornada incluye también la obra Llegó el cartero!!! de la Compañía Fernan Carma que también se representará al día siguiente. Este espectáculo que interpreta el propio Fernan Cardama tiene su punto de partida en la visita mensual que un viejecito realiza para cobrar la jubilación y cuya ausencia es aprovechada por unos ladrones para robarle el ‘tesoro’ que tiene en su casa.

El XXVII Festival de Teatro de El Ejido concluirá con la puesta en escena de Una noche con Gabino Diego a cargo de Pentación en el que Gabino Diego evoca a diferentes personas que ha conocido a lo largo de su trayectoria vital y con Malaje de la compañía Albadulake una creación que combina los malabares circenses con el flamenco.

Las actividades se completarán con la exposición fotográfica La Zaranda, rastros del olvido de José Tamayo, que permanecerá abierta entre el 21 de mayo y el 11 de junio en el patio de las Luces del Ayuntamiento de El Ejido, espacio que durante los mismos días acogerá la muestra de Maquetas de Teatro de Josá A. Gómez Valera (GOVAL). El festival incluye el Curso de Danza Contemporánea que del 23 al 27 de mayo impartirá Omar Meza, de la compañía granadina Da.Te Danza, así como el Curso de payaso-clown y aplicaciones al teatro de calle que del 7 al 11 de junio ofrecerá Paco Pacolmo. La última jornada del festival se desarrollará el Primer encuentro de actores/actrices aficionados de la provincia de Almería.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba