AFONSO BECERRA

-
Lo humano y lo divino en Humanário de Rui Horta. GUIdance 18
El génesis de la humanidad reside en la tensión-unión con el otro, la otra. Hay un consenso tácito en que somos lo que somos y pensamos lo que pensamos en función de las relaciones, enormemente dinámicas, que estamos obligados a contraer. Desde la familia en la que nacemos, la escuela…
Artículo completo -
Wayne McGregor. AutoBIOgrafía y ADN en danza. GUIdance 18
Entendemos el “yo” y su autobiografía como una historia hilada cronológicamente que arranca con el nacimiento. Sin embargo, los orígenes de la autobiografía del “yo” se remontan al momento en el que un óvulo y un espermatozoide engendran a la futura persona. En ese gozoso encuentro comienzan a cruzarse…
Artículo completo -
La identidad en # camiños de Carrodeguas
Lo popular y el arte, cuando la simbiosis funciona, siempre ha dado resultados exitosos. La actualización de la tradición. El juego con el relato que toda identidad comunitaria o individual es. La identidad es un relato que vamos construyendo con el tiempo. La antigua retórica nos avisa que, mediante la…
Artículo completo -
Don Quijote en el Mar de Vigo
El Quijote es muchas cosas. Su alcance universal no tiene límites, como productor de significados e imágenes. La novela de Miguel de Cervantes, desde su primera edición en 1605, ha inspirado obras en todos los campos del arte. En el de la danza ha originado diversas coreografías desde la de…
Artículo completo -
Tradición y fantasía en ballet. La Bella sigue durmiente
Las Navidades, entre otras cosas, son fechas en las que no falta el cumplimiento de las tradiciones que las caracterizan. Igual que ponemos árboles decorados con estrellas, bolas, guirnaldas y luces de colores, o del mismo modo que se construyen primorosos belenes, las calles también se empalagan de luciferio y…
Artículo completo -
Todos los Incendios
Ahora que ya han venido las lluvias a barrer las cenizas, con la debida distancia, me viene el recuerdo de los incendios. Cada año, seguramente por razones maliciosas, se repite la escena apocalíptica en nuestros montes. Cada verano, o en un otoño seco, asisto al espectáculo espeluznante de los incendios…
Artículo completo -
Juan Loriente, sin ensayo, en Ensalle
Las palabras las carga el Diablo, que, en ciertos aspectos, es más divertido que Dios. Y los dos empiezan por D. Quizás son distintas caras de la misma moneda. En todo caso, como en los detalles vive el Diablo, a mí me gusta y me llama la atención, poderosamente,…
Artículo completo -
Manoliño Nguema
Los escenarios, teatrales y dancísticos, en muchas ocasiones, son espacios libres de límites y aduanas, desafiando, en este sentido, los estados y sus fronteras excluyentes. Curiosamente, las fronteras de los estados excluyen a las personas pero, según parece, no excluyen a las multinacionales ni a la homogeneización promovida por su…
Artículo completo -
Fantasmas y transportaciones en Prácido Domingo
La casa de la historia del teatro está habitada por innumerables fantasmas y, así, tan fantasma es hoy Hamlet, como el espectro de su padre el rey, como lo es también el propio William Shakespeare. Toda historia está habitada por fantasmas ya que, como construcción de nuestra mente, crea…
Artículo completo -
Jardín zoológico de cristal. Jorge Silva Melo. José Leitão. Ponte de Lima
Acaba de salir, en gallego, O facedor de teatro (Der Theatermacher, 1984), de Thomas Bernhard, en traducción de Catuxa Pato, editado por Galaxia en la colección Biblioteca ESAD de Galicia. En el prólogo, entre el certero análisis de la obra, Joan Giralt urde una maravillosa definición cuando dice que el…
Artículo completo