AFONSO BECERRA

-
Marisa Soto
Pocas veces, por no decir casi nunca, la historia del teatro recoge la memoria de las actrices y actores. Asentada en el prestigio de las ideas y las palabras, la historia del teatro, prefiere la hegemonía de los dramaturgos y directores de escena, y de algunas, pocas, dramaturgas y directoras.…
Artículo completo -
Más allá de la danza. Cuaderno d’ Avignon
El movimiento corporal y la danza son un extensión del pensamiento, igual que la palabra, no sólo en su dimensión y cualidad fónica, lo es del cuerpo. Pensamos con el cuerpo porque vivimos con él y en él. Las experiencias sensibles de mayor calado son aquellas que inundan todos nuestros…
Artículo completo -
Observación e introspección. Cuaderno d’Avignon 13
El teatro como submarino para hacer una inmersión en los ámbitos de la psicología y del comportamiento humano es una de las artes mejor dotadas. La intangible materia humana se activa encima del escenario de una manera experiencial y directa que nos conmueve. El teatro como laboratorio de las emociones,…
Artículo completo -
Cuaderno d’Avignon 13. Rapsodias del dolor
Crónica del 25 de Julio «Personne qui comprenne la doleur de l’autre, et personne qui comprenne la joie de l’autre. On croit toujours aller vers l’autre et on ne va jamais qu’à côté de l’autre. Ô tourment pour celui qui sait cela. Mes créations sont le fruit de ma connaissance…
Artículo completo -
Poesía y presencia escénica
Desde el antiguo reino de Galicia hasta hoy la lengua gallega goza de una excelsa nómina de poetas. La poesía gallega tiene una cualidad artística que atraviesa nuestras fronteras geográficas y cuenta con el reconocimiento internacional. Desde Mendinho (siglo XIII) hasta Xohana Torres o María do Cebreiro, pasando por Rosalía,…
Artículo completo -
30 Años de la Mostra Internacional de Teatro de Cangas
Cumplir 30 años es casi un milagro para un festival de teatro en un país cuyas instituciones públicas suelen ser tan adversas con el sector cultural. El más difícil todavía resulta cuando ese festival tiene lugar en la periferia que lucha por ser centro. Galicia, merced a sus continuos gobiernos…
Artículo completo -
Emergencia
En todas las profesiones y gremios el futuro está en las nuevas generaciones que se van incorporando, asumiendo una tradición y unos referentes, ya sea siguiéndolos, ya sea contestándolos con una acción opuesta. El ámbito de las artes escénicas no es ajeno al devenir temporal y a la necesidad de…
Artículo completo -
Secretos
En el primer tratado occidental de dramaturgia, La Poética de Aristóteles, que tiene unos dos milenios y medio de antigüedad, se señala la importancia radical de la «anagnórisis» en la tragedia. Entre las acciones que componen el género dramático, aquella que produce una «anagnórisis» o revelación arrastra consigo múltiples efectos…
Artículo completo -
Provocación atractiva
El arte de la provocación implica, por si mismo, una fuerte apuesta contra la indiferencia y el olvido. El teatro es un arte efímero y sólo la contundencia de sus acciones escénicas, con su potencial subversivo, desde la emoción y el conocimiento, puede vencer el olvido. Decir que la provocación…
Artículo completo