Convocatorias

Dantzan Bilaka mostrará diez coreografías en cuatro jornadas

Una decena de espectáculos que se exhibirán en cuatro jornadas diferentes integran este año el programa Dantzan Bilaka, una iniciativa dirigida a los/as coreógrafos/as emergentes que pretenden mostrar al público sus inquietudes en torno a la creación coreográfica y que se enmarca en las que impulsa desde hace años el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Los/as creadores participantes en Dantzan Bilaka son seleccionados a través de una convocatoria anual de ayudas económicas para la investigación coreográfica. Paralelamente a la ayuda económica, se les apoya con un seguimiento, tanto artístico como técnico, de sus respectivos procesos creativos.

Dantzan Bilaka pretende ofrecer a los/as creadores/as vascos/as un lugar de diálogo y reflexión acerca de diversas inquietudes suscitadas en el desarrollo de los procesos de sus propuestas coreográficas.

A lo largo de seis meses, se realizan varios encuentros de trabajo entre los coreógrafos/as participantes, con el fin de confrontar a los/as creadores con las diferentes etapas de un proceso de creación. Se pretende generar un espacio de reflexión colectivo, donde cuestionar herramientas esenciales de un proceso creativo como la metodología de investigación, la utilización de referencias, formas de colaboración, visibilización del trabajo, lugar del espectador durante el proceso…, que abone el desarrollo del proyecto de cada participante, fortaleciendo su condición de autores/as y creadores/as que toman sus propias decisiones.

Durante los encuentros de Arte y Cultura organizados por la Universidad del País Vasco, celebrados en Bilbao durante el mes de julio, se ofrece a los/as coreógrafos de Dantzan Bilaka la posibilidad de participar gratuitamente en el curso de danza contemporánea. En esta ocasión, la coreógrafa María Muñoz (Cia. Mal Pelo) impartió el curso al que asistió la mayoría de los coreógrafos/as de esta edición de Dantzan Bilaka.

Durante el mes de septiembre se realizó una semana de trabajo dirigida al estudio de las necesidades técnicas de cada proyecto. Los/as coreógrafos tienen la posibilidad de poner en práctica las ideas para los respectivos diseños de iluminación, diseños sonoros y de puesta en escena en una sala equipada técnicamente. Finalmente, el resultado de este proceso se presenta al público a través de una muestra de los trabajos de los/as diez coreógrafos/as participantes en esta cuarta edición de Dantzan Bilaka, en espacios de diferente formato en las tres capitales vascas.

Este año son cuatro los espacios donde se mostrarán los diez trabajos. Tres de ellos se exhibirán en un teatro a la italiana (Gazteszena, Donostia), otros tres en una sala en blanco (Museo Artium, Vitoria-Gasteiz), otros tres en una sala alternativa (Sala Polivalente del Teatro Campos, Bilbao) y el décimo en una habitación de hotel (Bilbao). Cada espacio tiene unas características muy diferentes que determinan el tipo de trabajo, la relación con el público, la iluminación, sonoridad…

La manera en que cada coreógrafo/a entiende el concepto de ‘muestra’ de su trabajo, de dar visibilidad a su proceso y de situarlo en el contexto que lo acoge es obviamente diferente.

Por lo tanto, invitamos a que el público se disponga a la recepción de estos trabajos con una actitud dialogante con y hacia la variedad de propuestas coreográficas que se presentan en esta cuarta edición del programa Dantzan Bilaka.

Programa de exhibiciones:

16 de Octubre: Gazteszena (Donostia); 19:30

Iker Arrue: Instants que moren

Amaia Navascués: Con_Pro

Kontxi López: Sofía se fía. Koloreen teoria

23 de Octubre: Artium (Vitoria-Gasteiz); 20:00

Itziar Madariaga: Flawomenco

Olaf Kheler: Susurros de los silencios

Maite Ibarretxe-Izaskun Santamaría: La saga de los sucesos. 2ª parte

3 de Noviembre: Teatro Campos Elíseos (Bilbao); 19:30

Jesús María Lezameta: Felicitá senza paradiso

Gustavo Gorosito: Raíces

Nuria Pérez: Imposición

4 Noviembre, Itineris, Hotel Meliá (Bilbao) 17.45 – 18.45 – 19.45

Sara Paniagua: Cosas_Casas_Cosmos

 

 

 

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba