Convocatorias

El Centro de Creación de las Artes de Alcorcón reconocido nuevamente por la calidad de su proyecto

El proyecto del Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA) ha sido seleccionado para la exposición del III Congreso Internacional de Arquitectura CONSTRUTEC-COAM que recoge los proyectos más importantes para el futuro desarrollo de la Comunidad de Madrid. El Centro de Creación de las Artes de Alcorcón, obra los jóvenes arquitectos madrileños Javier Camacho y Pedro Bustamante, ha sido seleccionado como uno de los proyectos de la muestra “Futuro. En pausa” dentro del III Congreso Internacional de Arquitectura que desde el día 5 de octubre se celebra en IFEMA junto con el Salón Construtec.

La exposición de estas propuestas y proyectos para Madrid es idea de Díaz-Mauriño y Úrculo y está organizada por el Colegio de Arquitectos de Madrid. Muestra los proyectos de más de cien equipos de arquitectos que a través de la arquitectura están cambiando el entorno y contribuyendo al desarrollo de la comunidad autónoma de Madrid.

Desde el pasado 5 de Octubre pueden visitarse en el Pabellón 9 de IFEMA, donde nombres de jóvenes arquitectos conviven con arquitecturas más representativas como Foster, Moneo, Perrault, Tuñón-Mansilla, Lamela o Nieto y Sobejano. Camacho y Bustamante, ganaron un concurso de ideas, convocado en 2006, para realizar Centro de Creación de las Artes de Alcorcón.

El proyecto destaca por su singularidad arquitectónica y la sostenibilidad e integración del desarrollo con el entorno donde actualmente se construye el CREAA, el Parque de Los Castillos. Un espacio verde urbano de 14,1 hectáreas que se perfila como un auténtico Parque de la Cultura para el Sur de Madrid. El CREAA se perfila como un referente para formación y la creación artística en el Sur de la Comunidad. Con 58.300 m3 dedicados al arte y la cultura, su flexible programa de usos combina espacios para la docencia y la producción y exhibición artística. Arquitectónicamente el conjunto, cuyas cubiertas son zonas verdes transitables, generan un auténtico mirador a la Sierra, donde un cilindro de cristal – el Circo estable- y una caja de acero cortén -un auditorio para espectáculos de gran formato- son los dos hitos que sobresalen en un verde paisaje urbano de colinas.

El proyecto del CREAA ya fue seleccionado en 2009, mediante una convocatoria pública y abierta entre más de 700 proyectos, para participar en la muestra Jóvenes Arquitectos Españoles, que organizada por el Ministerio de la Vivienda, está dando a conocer el trabajo de una nueva generación de profesionales que asegura un prometedor futuro para la arquitectura española. La muestra JAE se expuso en la sala La Arquería de Nuevos Ministerios de Madrid, en la Escuela de Arquitectura (GSAPP) de la Universidad de Columbia de Nueva York y en la Casa de Asturias en Bruselas.

Próximamente la exposición dará a conocer las creativas propuestas españolas viajando a Estocolmo o París, en Europa, y a Nueva York, Boston, Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Montreal o Toronto, Norteamérica. Otro proyecto de Javier Camacho, la Villa Olímpica de Madrid, también ha sido seleccionado por el jurado del Congreso y da idea de la excelencia de esta joven promesa de la arquitectura española

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba