Firmas
ARTEZBLAI no se hace responsable de las opiniones vertidas y firmadas por sus autores o autoras.
-
Calvario
Con paso seguro, aunque cansino, venía caminando de frente a mí, afirmado de un micrófono por el cual vociferaba la obligación de tener fe en su dios o de lo contrario el sin fe, estaría pavimentando el camino hacia el infierno eterno. De su otra mano, prácticamente colgaba un niño…
-
La estrechez que se avecina
Converso con artistas y gestores iberoamericanos dentro del FITA el festival de teatro que celebra su décima edición en Beja, en el Alentejo, teniendo a Uruguay como país invitado, por lo que hay varios espectáculos programados que en su fundamento creacional participan agentes creativos de este origen. Alguno, como el…
-
Para qué sirve la tragedia, Juan Navarro
El tiempo pasa, pero no consigue mermar la sorpresa y el asombro que son capaces de generar creadores como Juan Navarro. Debe hacer unas tres décadas, desde los 90, que soy espectador de este fenómeno de las artes escénicas y de la naturaleza. Pienso que lo fenomenal siempre atraviesa esos…
-
Testigo de un época
Me sale un titular pretencioso fruto de un estado de ánimo que está tan recargado como el clima. No me gusta nada lo que está sucediendo en los ayuntamientos, el reparto de responsabilidades, con un evidente empoderamiento de Vox en Cultura, lo que no puede provocarnos otra cosa que recelo…
-
Envolver bien el paquete
Siempre me ha gustado envolver los regalos de navidad de manera especial. No me basta con un simple papel colorinche pegado con cinta adhesiva y una cinta hecha rulos, para estar satisfecho con mi trabajo. Ya sea que al paquete le ponga diferentes papeles con cuidados dobleces para cambiar la…
-
Seguimos siendo una cultura oral
El pasado jueves asistí a un evento que me pareció extraordinario en un espacio cultural ubicado en el barrio la Soledad de Bogotá. Era denominado por sus organizadores: “micrófono abierto”. Pese a lo que algunos se deben estar imaginando, no, no se trataba de un stand up comedy. Y sí,…
-
Anxo Eiriz y la Banda das Nogais
Esta es una historia que hasta podría ser un mito, por lo que tiene de ejemplar, aunque estas cosas, hoy en día, en la era de lo digital y las prisas, parezcan de otra época. Es una historia con un anti-protagonista. Todas las historias tienen que tener un protagonista en…
-
La luz en la escena
La iluminación es central en la comprensión de la conciencia. Sobre la escena, de la conciencia de los personajes y sus vínculos. En los últimos tiempos, la neurociencia ha surgido como una disciplina que se adentra en el estudio científico de la mente y la conciencia, arrojando luz sobre las…
-
Eliot, Góngora, los Balcanes…
Leyendo la excelente traducción de Andreu Jaume, del poema “The Waste Land” [“La tierra baldía”], cuyo autor como se sabe es T. S. Eliot, publicada el año pasado, en una edición bilingüe de la editorial Lumen (Penguin Random House Grupo Editorial) que conmemora el centenario, me reencontré con aquel verso…
-
El nombre de las cosas
Escenamateur es una confederación donde están representados muchos de los grupos y compañías de teatro amateur existente en el Estado español. Celebró el pasado sábado la Gala de sus décimos Premios que llevan el nombre de Juan Mayorga. Y se celebró en el teatro romano de Itálica en Santiponce (Sevilla).…