Convocatorias

VII Feria del Libro Teatral en el Teatro Cervantes de Buenos Aires

Desde el día 4 de agosto y hasta el 15 se celebra en Buenos Aires en el Teatro Nacional Cervantes a través de su área de Extensión Cultural , como lo viene haciendo desde 2003, su Feria del Libro Teatral que llega a su VII edición.

Este evento, precursor en Latinoamérica en su especialidad, se ha ido demostrando, edición tras edición –aunque da la sensación de que las autoridades de Cultura no terminan de advertirlo- un acontecimiento mayor de la Cultura Argentina, y las razones de su creciente convocatoria hay que buscarlas en la conciencia que han adquirido los teatristas, estudiantes, investigadores, entidades públicas y privadas, y público en general, de que el libro, las publicaciones especializadas y la documentación teatral son, en el universo d e las teatralidades, herramientas técnicas, teóricas y críticas indispensables, que trascienden la difusión del texto dramático o el de los lenguajes disciplinarios, y ensayan amplias perspectivas filosóficas, sociales y antropológicas.

Esta VIII Feria prácticamente coincidirá en tiempo y espacio con la programación de Teatro por la Identidad. Ante algunas inquietudes acerca de si es oportuno realizar una Feria del Libro de Teatro mientras transcurre Teatro por la Identidad, convendría aclarar que los terminos de la pregunta deberían formularse exactamente a la inversa, ya que la Feria se cumplirá en sus fechas habituales y es el otro evento el que coincide con ella. Estamos convencidos, sin embargo, que este encuentro puede resultar mutuamente enriquecedor.

Sea como sea, ya que las actividades de Teatro por la Ide ntidad han sido ampliamente difundidas y publicitadas, intentaré filtrar alguna información sobre la programación de la Feria que, como, conviene saberlo, está auspiciada por prestigiosas instituciones nacionales e internacionales y cuenta con la participación de las más importantes editoriales y librerías especializadas.

El programa de eventos artísticos y culturales es el siguiente:

MIERCOLES 4

17 hs.: MÚSICA EN EL DORADO DUO: Mauricio Marcelli (Violín) y Hugo Romero (Guitarra)

18 hs.: INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA VIII FERIA DEL LIBRO TEATRAL (Madrina: María Kodama)

18.30 hs: HOMENAJE AL BICENTENARIO DE LA PATRIA HOMENAJE A JUAN B. ALBERDI: (A 200 años de su nacimiento) “MAYO”, de Alberto Wainer (Con textos de Juan B. Alberdi y Juana Manso) con Marta González, Horacio Peña, Julieta Día z, Daniel Miglioranza, Luisa Kuliok, Patricia Etchegoyen, Julia Zenko, Ingrid Pelicori, Miguel Jordán, Francisco Pesqueira, Mariano Mazzei y Nelson Rueda. Dirección de Jorge Azurmendi.

JUEVES 5,

17hs.: CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN: Taller de crítica teatral dictado por Jorge Dubatti

19 hs.:EDICIONES COLIHUE. Presentación del libro Teatro Completo I, de Susana Torres Molina, Representación de fragmentos de las obras.

VIERNES 6

17 hs.: REVISTA CONTRALUZ DE LA UNIVERSIDAD DE TUCUMÁN.Publicaciones académicas: divulgación del conocimiento desde las universidades. Participan: Mg. Máximo Gómez y Prof. Andrés Bellomio (UNT (Universidad Nacional de Tucumán), Prof. Dr. Nini Valmor Beltrame – UDESC (Universidade do Estado de Santa Catarina – Brasil) Prof. Mg. Pita Belli – FURB (Universidade Regional de Blumenau – Brasil), Prof. Dr. Gustavo Geirola – Wit tier College – California, Prof. Dra. Julia Lavatelli – UNICEN (Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires)

18.30hs: HOMENAJE A MANUEL MUJICA LÁINEZ (A 100 años de su nacimiento) “DE CASAS Y MELANCOLÍAS”, Idea y dirección de Oscar Barney Finn, con la actuación de Antonio Grimau, Duilio Marzio, Daniel Miglioranza, Paulo Brunetti, Paula Canals, Thelma Biral, Maria Comesaña, Susana Lanteri, Lucrecia Blanco, Gustavo Böhn y Sergio Surraco

SABADO 7

18 hs: ARGENTORES E INSTITUTO NACIONAL DE TEATRO: UN AUTOR, UNA OBRA. Presentación por Roberto Cossa y Raúl Brambilla de los siguientes libros, editados conjuntamente: «Las Obreras» de María Elena Sardi, “Molino Rojo» de Alejandro Finzi, «Aire Liquido” de Soledad González, “Un tal Pablo” de Marcelo Maran, «Un amor en Chajari» de bsp; Alfredo Ramos y «Casanimal “de Marìa Rosa Pfeiffer. «

19,30: LIBRERÍA DE ÁVILA: “UNO NUNCA SABE”, de Gustavo Garzón (Sobre cuentos de Roberto Fontanarrosa). Con Miguel Ávila y Claudio Santorelli. Dirección: Rubén Stella

DOMINGO 8

18hs.: IUNA y TEATRO NACIONAL CERVANTES HOMENAJE A FLORENCIO SÁNCHEZ (A 100 años de su muerte) EL PASADO, de Florencio Sánchez, Con: Roberta Blazquez , Luciana Cruz , Mercedes Torre y Sabrina Zelaschi . Dirección: Julieta de Simone

MIERCOLES 11

20,30 hs.: CONCIERTO DE MÚSICA CONTEMPORÁNE: Obras de David Pirotte, Antonio Russo, Martín Queraltó, Juan C. Tolosa y György Ligeti

JUEVES 12,

17 HS.: EDITORIAL ATUEL: Presentación del libro “TEATRO COMPLETO DE MARIO DIAMENT. VOL. 1”. Representaci ón en semimontado de un fragmento de la última obra del autor: POR AMOR A LOU, con María Zocas, Horacio Roca, Pablo Cura. Dirección: Manuel Iedvabni

18,30 hs: INSTITUTO NACIONAL DE TEATRO: Presentación de los libros «DRAMATURGOS ARGENTINOS EN EL EXTERIOR» Compilación de Ana Seoane , «ANTOLOGÍA DE OBRAS DE TEATRO ARGENTINO. Desde los orígenes a la actualidad» Compilación de Beatriz Seibel y de la REVISTA PICADERO Nº 25.

VIERNES 13,

17 hs.: OFICINA CULTURAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA Producción inaugural del grupo AEBA (actoresespañolesenbuenosaires) LA CASA DE BERNARDA ALBA, de Federico García Lorca Con Lucía Andreotta, Clara Díaz, Begoña Dominguez, Eva García, Susana Hornos, Ruth Pallejá, Imma Rabasco y Zaida Rico. Dirección: Gonzálo de Otaola.

18,30 hs :EDICIONES ARTES DEL SUR. Con el auspicio de CEARC (Centro de Estudios argentino-canadienses: Encuentros con el Teatro del Sol y Ariane Mnouchkine. Propuestas y trayectorias.

19.15 hs.: LIBRERÍA DE ÁVILA y el CIRCULO DE AMIGOS DE LA REVISTA TEATRO AL SUR: LA ARGENTINA A TRAVÉS DE SUS TEATROS. Coordinacion: Halima Tahan

SÁBADO 14

18 hs.:AINCRIT (Asociación Argentina de Investigación y Critica Teatral) LA CRÍTICA Y LA INVESTIGACIÓN TEATRAL A DEBATE, con la presencia de Carlos Fos, Natacha Koss, Araceli Arreche y Lorena Verzero .

DOMINGO 15

18 hs.: EDICIONES PASO DE GATO (MÉXICO). LOS AÑOS DE LA INDEPENDENCIA: EL TEATRO MEXICANO. Un encuentro con Jaime Chabaud y lectura de textos breves , escritos entre 1811 y 1822, por autores mexicanos.

Presentación del número dedicado al Teatro Argentino Contemporáneo de la Revista “Paso de Gato”

19,30 hs: CIERRE DE LA FERIA.

Los esperamos con todo afecto.

 

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba